COMENTARIO No. 1
EN LA PÁGINA 50 DE PRENSA LIBRE DE FECHA 14 DE MAYO DE 2010 APARECE UN COMENTARIO DE LA ESCUELA DE ASINTAL RETALHULEU QUE FUNCION EN GALERAS, LOS PADRES DE FAMILIA SOLIUCITAN AL GOBIERNO QUE DEBE DE CONSTRUIR AULAS ADECUADAS PARA LOS ALUMNOS, EN VERANO LOS ALUMNOS Y MAESTROS AFRONTAN EL PROBLEMA DE CALOR Y EL POLVO, TOMANDO MUY EN CUENTA QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS SON FUTURO DE GUATEMALA. SE PLANTEO A LA DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE RETALHULEU PARA QUE TOMEN CARTAS EN EL ASUNTO.
COMENTARIO No. 2
EN LA PÁGINA 50 DE PRENSA LIBRE DE FECHA 24 DE MAYO DE 2010, APARECE OTRO PROBLEMA DE EDIFICIO ESCOLAR. DIRECTORA ESXIGE CONSTRUCCIÓN DE AULAS, SAN RAFAEL CHILASCO EN BAJA VERAPAZ, LA DIRECTORA MANIFIESTA A LAS AUTORIDADES QUE NECESITA MAS AULAS PORQUE LA POBLACIÓN ESCOLAR SE HA AUMENTADO, ANALIZANDO LA PÁGINA DONDE APARECE LA NOTICIA QUE EL GOBIERNO DEBE DE VELAR POR LA EDUCACIÓN DE NUETSRO PAÍS ASÍ LOS ALUMNOS GOZAN DE UN LUGAR AGRADABLE PARA RECIBIR EL PAN DEL SABER.
COMENTARIO No. 3
EN LA PÁGINA NUMERO 4 DE PRENSA LIBRE DE FECHA 24 DE MAYO DE 2010, APARECE ALUMNOS Y ALUMNAS DE LAS ESCUELAS REPÚBLICA DE FRANCIA Y CONCEPCIÓN SARABIA, RECIBIENDO UNA CAPACITACIÓN EN LA CORTE CONSTITUCIONAL, EL CONGRESO Y EL PALACIO NACIONAL, SOBRE DERCHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS, FUERÓN RECIBIDOS POR EL SEÑOR VICEPRESIDENTE RAFAEL ESPADA, EN LO PERSONAL ESTAS CAPACITACIONES DEBEN DE DARSE A LOS ALUMNOS DEL ÁREA RURAL POR AUTORIDADES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN CON EL FIN DE DAR MÁS APOYO A LOS ALUMNOS Y PADRES DE FAMILIA, EN LAS ESCUELAS DEBEN DARSE A CONOCER LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES A LOS ALUMNOS PARA QUE LE DEN MAS ENFASIS EN CHARLAS POR AUTORIDADES EDUCATIVAS EN LAS COMUNIDADES, ES IMPORTANTE DE TOMAR MUY EN CUENTA.
COMENTARIO No. 4
EN LA PÁGIANA NÚMERO 6 DE UN PERÍODICO QUE SALE A LA VENTA A CADA CINCO DÍAS SE LLAMA "PUNTO INFORMATIVO" APARECE LA INFORMACIÓN QUE SE LLAMA RELIAZ FERIA DE SALUD DE LA MUJER, CON EL OBJETIVO QUE LAS MUJERRES DE LA CABECERA DEPARTAMNETAL DE CHIMALTENANGO, INFORMANDO QUE SE REALIZARA CHEQUEO MÉDICO, EL CENTRO DE SALUD DE ESTA CIUDAD, LA DIRECTORA DEL CENTROS DE SALUD INFORMA QUE LLEVA 7 AÑOS CONSECUTIVOS AYUDANDO A LAS MUJERES CON EXAMENES DE PSICOLOGÍA, OFTOMOLOGÍA, ODONTOLOGÍA, PSIQUIATRA, CONSULTA GENERAL, BELLEZA, NUTRICIÓN Y PAPANICOLA. ES INTERESANTE QUE SE DEBE DE TOMAR EN CUENTA QUE PERSONAS DEL ÁREA RURAL NO SOLO LA CABECERA DEPARTAMENTAL LA DIRECTORA DEBE DE EDUCAR A LAS PERSONA DE ESCASOS RECURSOS PARA QUE ELLOS DEBAN VISTIR LOS CENTROS DE SALUD, HAY MUJERES POR VERGUENZA NO VISITAN UN CENTRO DE SALUD, NOSOTROS COMO DOCENTES TENEMOS LA OBLIGACIÓN DE EDUCAR, ORIENTAR A LAS PERSONAS PARA APROVECHAR LOS RECURSOS DEL ESTADO.
COMENTARIO No. 5
EN LA PÁGINA No. 44 DE PRENSA LIBRE DE FECHA 27 DE MASYO SALIÓ EL REPORTAJE O PUBLICACIÓN DE LA CABECERA DE QUETZALTENANGO DE INFRAESTRUCTURA, SUSPENSIÓN DE OBRA AFECTA A ESTUDIANTES, SAN JUAN OSTUNCALCO INFOTMÁ DESDE HACE TRES AÑOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA, DE LA ALDEA BARSOVIA RECIBEN CLASE EN VIVIENDAS PARTICULARES. TODOS LOS PROBLEMAS DE INFRESTRUCTURA QUE HAY A NIVEKL NACIONAL NO SE HA CONCLUIDO POR LA FALTA DE INTERES DE GOBIERNO PARA RESOLVER LA EDUCACIÓN, SALUD QUE ES ELMENTAL PARA LA SOCIEDAD GUATEMALTECA, EL GOBIERNO NO ADMINISTRA CORRECTAMENTE LOS FONDOS DE NUESTRO PUEBLO, RECORDANDO DE 92 MILLONES QUE EL CONGRESO HABÍA ADMINISTRADO,LLEGO EN LAS MANOS DE OTROS FUNCIONARIOS QUE SON FONDOS O RECURSOS DE NOSOTROS COMO GUATEMALTECOS, ASÍ HA PASADO CON OTROS GOBERNANTES POR TAL RAZÓN ESTAMOS MAL EN CUANTO A MANEJO DE FONDOS PÚBLICOS, INCLUYENDO LAS MUNICIPALIDADES EN MAL VERSACIONES DE FONDO, DE NUESTRO PAÍS Y TODO POR UNA MALA ADMINISTRACIÓN.
NOMBRE: DIEGO BARAN PANTZAY
CARNÉ: 09003254
CURSO: MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE GUATEMALA
lunes, 14 de junio de 2010
Radio Sonora Miguel Angel Atz
Buena tarde licenciada:
En lo personal Radio Sonora me parace una de las mejores emisoras radiales de nuestro paìs, su perfil es noticioso màs sin embargo abarca un sin nùmeros de programas, me parece que es la unica emisora de caracter periodistico y noticioso muy completa que existe en nuestro paìs, presenta las noticias al dìa y desde el lugar de los hechos durante todo el dìa, tiene varias frecuencias lo que hace que pueda ser escuchada en todo el territorio guatemalteco, tiene una manera muy original de hacer llegar a todos sus radioescuchas los aconteceres mas relevantes tanto a nivel nacional como internacional.
A pesar de que su fin es noticioso su programaciòn es variada y a mi parecer 100 educativo por los segmentos que tiene, hablan de deporte, noticias nacionales e internacionales, faràndula, salud, ciencia, lo mas destacado a nivel departamental. Entre los segmentos o programas que transmiten podemos mencionar maderas que cantan (resaltando a nuestro paìs con la marimba), el pueblo habla, los reporteros, usted que opina, entre mujeres, etc. Lo que màs me gusta de esta emisora es que siempre esta abierta al publico para que este puede brindar su opinion o puntos de vista.
Como dije al principio me parece una de las mejores y mas completas emisorias de nuestro paìs, con personal calificado y muy profesional.
En lo personal Radio Sonora me parace una de las mejores emisoras radiales de nuestro paìs, su perfil es noticioso màs sin embargo abarca un sin nùmeros de programas, me parece que es la unica emisora de caracter periodistico y noticioso muy completa que existe en nuestro paìs, presenta las noticias al dìa y desde el lugar de los hechos durante todo el dìa, tiene varias frecuencias lo que hace que pueda ser escuchada en todo el territorio guatemalteco, tiene una manera muy original de hacer llegar a todos sus radioescuchas los aconteceres mas relevantes tanto a nivel nacional como internacional.
A pesar de que su fin es noticioso su programaciòn es variada y a mi parecer 100 educativo por los segmentos que tiene, hablan de deporte, noticias nacionales e internacionales, faràndula, salud, ciencia, lo mas destacado a nivel departamental. Entre los segmentos o programas que transmiten podemos mencionar maderas que cantan (resaltando a nuestro paìs con la marimba), el pueblo habla, los reporteros, usted que opina, entre mujeres, etc. Lo que màs me gusta de esta emisora es que siempre esta abierta al publico para que este puede brindar su opinion o puntos de vista.
Como dije al principio me parece una de las mejores y mas completas emisorias de nuestro paìs, con personal calificado y muy profesional.
"Al día" Lesly Mente
En la prensa escrita "Al Día" encontramos noticias sobre asesinatos, accidentes y actos vandalicos. Tambien encontramos noticias sobre deportes como el futbol y el ciclismo tanto nacionales como internacionales.
Hay clasificados donde los lectores que desean comprar algo pueden enocontrar desde mascotas hasta computadoras y apartamentos. Tiene una sección familiar donde habla sobre diversos temas que ayudan a la buena orientación a los padres de familia.
Contiene una sección donde se habla sobre el trabajo de artístas nacionales e internacionales.
Educativamente trae artículos breves que hablan sobre salud, avances científicos, nutrición y religión que ayuda a los niños y jóvenes a que aprendan cada día algo nuevo.
Hay clasificados donde los lectores que desean comprar algo pueden enocontrar desde mascotas hasta computadoras y apartamentos. Tiene una sección familiar donde habla sobre diversos temas que ayudan a la buena orientación a los padres de familia.
Contiene una sección donde se habla sobre el trabajo de artístas nacionales e internacionales.
Educativamente trae artículos breves que hablan sobre salud, avances científicos, nutrición y religión que ayuda a los niños y jóvenes a que aprendan cada día algo nuevo.
"El Siglo XXI" Veronica Monroy
Siglo XXI
El siglo XXI se caracteriza por el avance de la digitalización a nivel mundial. Este progreso ya se había iniciado a partir de la década de 1970 con la tercera revolución industrial. Sin embargo, a comienzos del siglo XXI, la digitalización experimentó un enorme cambio que dio lugar a nuevos dispositivos de almacenamiento de datos (MP3, MP4, Pendrive...) y una mayor intensidad en la expansión de la telefonía móvil (iniciada en los años 80 del siglo XX), entre otras muchas características. En el campo de la tecnología también destacó el conocido como apagón analógico, así como la aparición, en 2005, del TDT o Televisión Digital Terrestre. En este siglo comienza a cobrarse verdadera conciencia del fenómeno conocido como cambio climático, que se ha convertido en una de las mayores preocupaciones internacionales; este problema ha motivado numerosas campañas de protesta, mientras, por parte de los Estados, se proponen medidas destinadas a lograr posibles soluciones, como el Protocolo de Kioto, acordado a finales del siglo XX (se concertó el 11 de diciembre de 1997, y se firmó entre el 16 de marzo de 1998 y el 15 de marzo de 1999 en la sede de la ONU). En el campo de la política demográfica, la globalización, de la que ya se habló en las últimas décadas del siglo XX, se ha intensificado notablemente.
En el contexto político y económico internacional, el siglo XXI está marcado desde el inicio por los atentados del 11 de septiembre de 2001 y la llamada "guerra contra el terrorismo" iniciada por los Estados Unidos; y también por la crisis económica de 2008, de alcance global, que continúa hasta nuestros días.
Acontecimientos
Política
• Ampliación de la Unión Europea.
• Independencia de Timor Oriental.
• Revoluciones de colores.
• Independencia de Montenegro.
• Independencia de Kosovo.
• Reconocimiento internacional de la independencia de Abjasia y Osetia del Sur.
Economía
• Crisis de las hipotecas subprime.
• Crisis financiera de 2008.
• Crisis económica de 2008-2010.
• Crisis de la eurozona en 2010.
Ciencia y tecnología
Exploración espacial
• Mars Odyssey
• Mars Reconnaissance Orbiter
• Tragedia del Columbia
• Cassini-Huygens
Medicina
• Síndrome respiratorio agudo severo
• Trasplante de cara
• Gripe aviaria
• Genoma Humano
• Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009
Otros
• Activación del LHC (Gran colisionador de hadrones).
• Descubrimiento del Homo floresiensis.
• Televisión Digital Terrestre.
• Memoria USB.
• Desarrollo de la Web 2.0.
• Cambio de emisiones analógicas a digitales en operadores de televisión.
Guerras, conflictos y atentados
• Conflicto armado en Colombia (1964-presente).
• Guerra Civil de Sri Lanka (1983-2009).
• Segunda Guerra del Congo (1998-2003).
• Segunda Guerra Chechena (1999-2009').
• Intifada de Al-Aqsa (2000-2005).
• Atentados del 11 de septiembre de 2001.
• Guerra en Afganistán (2001-presente).
• Guerra contra el terrorismo (2001-presente).
• Crisis de diciembre de 2001 en Argentina
• Golpe de Estado en Venezuela (2002).
• Guerra de Iraq (2003-presente).
• Conflicto de Darfur (2003-).
• Atentados del 11 de marzo de 2004.
• Masacre de la escuela de Beslán (3 de septiembre de 2004).
• Atentados del 7 de julio de 2005.
• Disturbios de Francia de 2005.
• Conflicto Chad-Sudán (2005-presente).
• Invasión de Líbano de 2006.
• Atentados del 11 de julio de 2006 en Mumbai.
• Guerra en Somalia de 2006.
• Golpe de Estado en Fiyi de 2006.
• Guerra contra el narcotráfico en México (2006-presente).
• Crisis diplomática de Colombia con Ecuador y Venezuela de 2008.
• Golpe de Estado en Mauritania en 2008.
• Guerra entre Rusia y Georgia en 2008.
• Conflicto de la Franja de Gaza de 2008-2009.
• Golpe de Estado en Honduras (2009)
• Atentados del metro de Moscú de 2010
Desastres
Tsunami del Océano Índico de 2004.
• En 2002 se hunde el Prestige creando una de las peores mareas negras frente a las costas gallegas.
• Terremotos en El Salvador ocurrieron en enero y febrero de 2001
• En 2003 el SARS se expande por medio mundo.
• Tsunami ocurrido en el Océano Índico a finales de 2004.
• Huracán Katrina, 2005
• Huracán Stan, 2005
• Huracán Wilma, 2005
• Terremoto de Cachemira de 2005
• Huracán Dean, 2007
• Terremoto de Perú de 2007
• Inundación de Tabasco y Chiapas de 2007
• Ciclón Nargis de Birmania 2008
• Terremoto de Sichuan de 2008
• Huracán Ike, 2008
• Terremoto de Honduras de 2009
• Terremoto de L'Aquila de 2009
• Temporal de nieve y hielo de todo el hemisferio norte de 2010
• Terremoto de Haití de 2010
• Terremoto de Sucre (Venezuela) de 2010
• Terremoto de Eureka de 2010
• Terremoto de China de 2010[2]
• Terremoto de Chile de 2010
• Terremoto de San Juan (Argentina) de 2010
• Terremoto de las Islas Ryūkyū de 2010
• Terremoto de Turquia de 2010
• Terremoto de Taiwan de 2010
• Segundo terremoto de Chile de 2010
• Terremoto de Baja California de 2010
• Terremoto de Indonesia de 2010
• Terremoto de Calama de 2010
• Terremoto de Salta de 2010
• Terremoto de Tucumán de 2010
• Terremoto de Ushuaia de 2010
• Terremoto de las Islas Caimán de 2010
• Terremoto de las Islas Salomón de 2010
• Temporal de Río de Janeiro de abril de 2010
• Accidente del Tu-154 de la Fuerza Aérea de Polonia
• Terremoto de Yushu de 2010
• Erupción del volcán Eyjafjalla de 2010
• Tercer terremoto de Chile de 2010
• Tormenta tropical Agatha (2010)
• Erupción del 27 de mayo de 2010
Arquitectura
Principales obras:
• Estructura más alta construída por el hombre, el Burj Khalifa, (2004-2010).
• Cuatro Torres Business Area en Madrid, España, (2006-2009).
• Shanghai World Financial Center.
• Menara Telekom.
• Puente Runyang.
• Puente Xihoumen.
Cultura
• Exposiciones internacionales de Aichi 2005 y de Zaragoza 2008.
• Exposición Universal de Shanghái de 2010
Problemas ambientales
• Deforestación
• Desertización
• Smog y contaminación
• Agujero de ozono.
• Calentamiento global
• Sequía
Personas relevantes
Música popular
• Alex Ubago
• Michael Jackson
• Judas Priest
• Aerosmith
• Justin Timberlake
• t.A.T.u.
• Laura Pausini
• Placebo
• Christina Aguilera
• Red Hot Chili Peppers
• Foo Fighters
• Britney Spears
• Pearl Jam
• Incubus
• Depeche Mode
• Daft Punk
• Nacho Vegas
• Ringo Shiina
• All That Remains
• Cannibal Corpse
• Avenged Sevenfold
• My Chemical Romance
• Rammstein
• AC/DC
• Motörhead
• Iron Maiden
• David Guetta
• Marilyn Manson
• Franz Ferdinand
• Wonder Girls
• Madonna
• Green Day
• Julieta Venegas
• Avril Lavigne
• The Strokes
• Babasónicos
• Björk
• Los Bunkers
• Radiohead
• Evanescence
• The Rasmus
• Linkin Park
• Godspeed You! Black Emperor
• Broken Social Scene
• The National
• Mastodon
• Dredg
• Murcof
• Kiss
• Van Halen
• Motörhead
• Iron Maiden
• Ozzy Osbourne
• Maná
• Maroon 5
• The White Stripes
• Metallica
• Coldplay
• Fall Out Boy
• Paramore
• Panic! At The Disco
• Eminem
• System of a Down
• Boris
• Gorillaz
• Brand New
• Portishead
• Joanna Newsom
• Katy Perry
• Luis Fonsi
• Sin Bandera
• James Blunt
• Queen
• Sufjan Stevens
• Sigur Rós
• Agalloch
• Opeth
• Helloween
• In Flames
• Kamelot
• Kreator
• Amon Amarth
• Audioslave
• Lily Allen
• Three Days Grace
• U2
•
Políticos
• Luis Fortuño, gobernador de Puerto Rico.
• Kofi Annan, séptimo Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas.
• Ban Ki-moon, octavo Secretario General de la O.N.U.
• Saddam Husein, dictador iraquí.
• Juan Carlos I, rey de España.
• José María Aznar, presidente del Gobierno de España.
• José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno de España.
• Vladímir Putin, presidente y primer ministro de Rusia.
• Dmitri Medvédev, presidente de Rusia.
• Hugo Chávez, presidente de Venezuela.
• Fidel Castro, presidente de Cuba.
• Raúl Castro, presidente de Cuba.
• Hugo Banzer Suárez, presidente de Bolivia.
• Jorge Quiroga Ramírez, presidente de Bolivia.
• Gonzalo Sánchez de Lozada, presidente de Bolivia.
• Carlos Mesa, presidente de Bolivia.
• Eduardo Rodríguez Veltzé, presidente de Bolivia
• Evo Morales, presidente de Bolivia.
• Jacques Chirac, presidente de Francia.
• Nicolás Sarkozy, presidente de Francia.
• Alejandro Toledo, presidente del Perú
• Alan García, presidente del Perú
• Gordon Brown, primer ministro británico.
• Álvaro Uribe, presidente de Colombia.
• George W. Bush, presidente de Estados Unidos.
• Barack Obama, presidente de Estados Unidos. el primer presidente afroamericano de la historia de este país
• Vicente Fox, presidente de México
• Felipe Calderon, presidente de México
• Ricardo Lagos, presidente de Chile.
• Michelle Bachelet, presidenta de Chile.
• Angela Merkel, canciller de Alemania.
• Mauricio Funes, presidente de El Salvador.
• Rafael Correa, presidente de Ecuador.
• Cristina Fernández de Kirchner, presidenta de Argentina.
• Néstor Kirchner, presidente de Argentina.
• Eduardo Duhalde, presidente de Argentina.
• Eduardo Camaño, presidente de Argentina.
• Adolfo Rodríguez Saá, presidente de Argentina.
• Manuel Zelaya, presidente de Honduras.
• Hu Jintao, presidente de China.
• Jiang Zemin, presidente de China.
Religiosos
• Juan Pablo II, Papa número 264 de la Iglesia Católica.
• Benedicto XVI, Papa número 265 de la Iglesia Católica.
Otros
• Osama bin Laden, líder del grupo terrorista de origen islámico Al Qaeda.
• Muere The Rev, baterista estadounidense que formó parte de Avenged Sevenfold.
Deportistas
• Fernando Alonso, ganador de dos campeonatos de Fórmula 1.
• Lance Armstrong, ganador de cinco Tour de Francia.
• Usain Bolt, vencedor en tres pruebas olímpicas.
• Kobe Bryant, ganador de tres campeonatos de la NBA.
• Roger Federer, ganador de seis Wimbledon, tres Abierto de Australia, cinco Abierto de los Estados Unidos y un Roland Garros.
• Thierry Henry, ganador en dos ocasiones del Balón de Oro.
• LeBron James, elegido MVP de la NBA en 2009.
• Shawn Johnson, ganadora de una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.
• Kaká, galardonado con un FIFA World Player y un Balón de Oro.
• Rafael Nadal, ganador de cuatro Roland Garros, un Wimbledon y un Abierto de Australia.
• David Nalbandian, vencedor en el Masters de 2005.
• Dani Pedrosa, ganador de un campeonato de 125cc y dos de 250.
• Michael Phelps, ganador de catorce medallas de oro en Juegos Olímpicos.
• Kimi Räikkönen, ganador de un mundial de Fórmula 1.
• Ronaldinho, ganador por dos veces del FIFA World Player y un Balón de Oro.
• Ronaldo, recibió un Balón de Oro y un FIFA World Player.
• Cristiano Ronaldo, Balón de Oro y FIFA World Player en 2008
• Valentino Rossi, ganador de un mundial de 500cc y cinco de MotoGP.
• Eliseo Quintanilla, jugardor de la selección de fútbol de El Salvador.
• Michael Schumacher, ganador de cuatro temporadas de Fórmula 1.
• Tiger Woods, ganador de tres Masters de Augusta, dos Abierto de los Estados Unidos, dos Abierto Británico y dos Campeonato de la PGA.
• Lionel Messi, ganador de 6 copas en un mismo año (2009) con el Fútbol Club Barcelona (Copa, Liga y Supercopa españolas, Copa y Supercopa europeas y el Mundial de Clubes), además de recibir el balón de oro y ser el jugador y delantero del año en la Liga de Campeones 2008/09 y ser campeón en los juegos olímpicos de Pekín en 2008.
• Zinedine Zidane, ganador en un ocasión del FIFA World Player y nombrado Balón de Oro del Mundial de Fútbol 2006.
• Shaquille O'Neal, ganador de tres campeonatos de la NBA, siendo proclamado MVP en dos de ellas.
• Yelena Isinbayeva, en 27 ocasiones estableció el record mundial con salto de pertiga, 2 oros en los juegos olímpicos con record mundial (4.91 n en Atenas 2004, 5.05m en Beijing 2008)
Acontecimientos astronómicos ocurridos o previstos en el siglo XXI
Lista de los largos eclipses totales de Sol
• 22 de julio de 2009: Eclipse total de Sol, (6 min 39 s), del saros 136. El más largo del siglo.
• 2 de agosto de 2027: Eclipse total de Sol, (6 min 23 s), del saros 136.
• 12 de agosto de 2045: Eclipse total de Sol, (6 min 06 s), del saros 136.
• 24 de agosto de 2063: Eclipse total de Sol, (5 min 49 s), del saros 136.
• 11 de mayo de 2078: Eclipse total de Sol, (5 min 40 s), del saros 139.
• 22 de mayo de 2096: Eclipse total de Sol, (6 min 07 s), del saros 139.
Otros fenómenos
• 7 de mayo de 2003: Primer tránsito de Mercurio del siglo XXI.
• El martes 8 de junio de 2004: Primer tránsito de Venus del siglo XXI.
El precedente que tiene lugar cerca de 122 años antes, el 6 de diciembre de 1882.
• 8 de noviembre de 2006: tránsito de Mercurio (2.o de este siglo).
• 2009: Triple conjunción Júpiter-Neptuno.
• 2010/2011: Triple conjunción Júpiter-Urano.
• El miércoles 6 de junio de 2012: Segundo tránsito de Venus, (y último) de este siglo.
• 9 de mayo de 2016: Tránsito de Mercurio (3.o de este siglo).
• 11 de noviembre de 2019: Tránsito de Mercurio (4.o de este siglo).
• 2024 (más o menos a 5 años): próxima vuelta prevista del cometa de 12P/Pons-Brooks.
• 2025/2026: Triple conjunción Saturno-Neptuno.
• El viernes 13 de abril de 2029: El asteroide (99942) Apophis (mejor conocido inicialmente bajo su designación provisional de 2004 MN4) pasará a ~30 000 km la Tierra.
• 13 de noviembre de 2032: Tránsito de Mercurio (5.o de este siglo).
• 2037/2038: Triple conjunción Júpiter-Urano.
• 7 de noviembre de 2039: Tránsito de Mercurio (6.o de este siglo).
• 2041/2042: Triple conjunción Marte-Urano.
• 1 de octubre de 2044: Ocultación de Regulus por Venus. La última vez fue el 7 de julio de 1959.
Después de 2044, la próxima ocultación de Regulus por Venus tendrá lugar el 21 de octubre de 3187, aunque algunas fuentes indican el 6 de octubre de 2271.
• 2047/2048: Triple conjunción Júpiter-Neptuno.
• 7 de mayo de 2049: Tránsito de Mercurio (7.o de este siglo).
• 9 de noviembre de 2052: Tránsito de Mercurio (8.o de este siglo).
• Julio de 2061: Próximo paso del Cometa Halley a su perihelio.
• 10 de mayo de 2062: Tránsito de Mercurio (9.o de este siglo).
• 2063: Triple conjunción Marte-Urano.
• 11 de noviembre de 2065: Tránsito de Mercurio (10.o de este siglo).
• 22 de noviembre de 2065: a 12:45 UTC, Venus ocultará a Júpiter.
Esta ocultación será la primera ocultación de un planeta por otra (vista de la Tierra) desde el 3 de enero de 1818.
Será muy difícil de observar, debido al alargamiento de solamente 7° de los 2 planetas frente al Sol.
• 2066: Triple conjunción Júpiter-Urano.
• 15 de julio de 2067: a 11:56 UTC, Mercurio ocultará a Neptuno.
Este acontecimiento raro será muy difícil de observar, por una parte del escaso alargamiento (solar) de Mercurio, y por otra parte de la magnitud de Neptuno (magnitud ~9) que es siempre superior (pero intensidad luminosa inferior) al límite de visibilidad el a simple vista (magnitud ~6).
• 2071/2072: Triple conjunción Marte-Neptuno.
• 14 de noviembre de 2078: Tránsito de Mercurio (11.o de este siglo).
• 2079: Triple conjunción Saturno-Urano.
• 11 de agosto de 2079: a 01:30 UTC, Mercurio ocultará Marte.
• El Viernes 10 de noviembre de 2084: Tránsito de la Tierra (y de la Luna) visible desde Marte, el primero y el único en este siglo.
¿Será - quizá - el primero que futuros exploradores (o colonizadores) de Marte observarán?
• 7 de noviembre de 2085: Tránsito de Mercurio (12.o de este siglo).
• 2085/2086: Triple conjunción Júpiter-Neptuno.
• 27 de octubre de 2088: a 13:43 UTC, Mercurio ocultará a Júpiter.
• 2088/2089: Triple conjunción Marte-Neptuno.
• 2093: Triple conjunción Júpiter-Urano.
• 7 de abril de 2094: a 10:48 UTC, Mercurio ocultará a Júpiter.
• 8 de mayo de 2095: Tránsito de Mercurio (13.o de este siglo).
• 10 de noviembre de 2098: Tránsito de Mercurio (14.o, y último, de este siglo).
• 24 de marzo de 2100: la estrella Polaris llegará a su mayor proximidad con el Polo norte celeste de la Tierra.
Ciencia Ficción
• El libro de Cormac McCarthy " La Carretera " se encuentra cronológicamente situado tras un desastre nuclear del siglo XXI.
• La película 2001: una odisea espacial se remonta al 2001.
• La pelicula "El Hombre Bicentenario" se remonta en el año 2005
• En uno de los capítulos de la primera temporada de Héroes se muestra el año 2011.
• La película de Roland Emmerich, 2012 se desarrolla en el 2012.
• La película de Francis Lawrence, Soy leyenda protagonizada por Will Smith, se desarrolla en el 2012 y los acontecimientos que preceden en el 2009.
• La película de John Carpenter, Escape from L.A. tiene lugar en el 2013.
• El final de la telenovela Don Amor se produce en el año 2013.
• La película de Kevin Costner, The Postman se desarrolla en el 2013.
• La película de Robert Zemeckis, Regreso al futuro II se desarrolla, en parte, en el 2015.
• En la saga de Empire Earth, la campaña rusa transcurre entre los años 2018 y 2097.
• La serie de televisión seaQuest DSV se ambienta entre los años 2018 y 2032.
• La película de Michael Bay, La isla se desarrolla en el 2019.
• El aclamado animé Neon Genesis Evangelion toma lugar en el 2015, y varios de los eventos importantes ocurren en años anteriores a dicho año (2000, 2001, 2004, etc.).
• La película de Ridley Scott, Blade Runner se desarrolla en el 2019.
• La película Misión a Marte transcurre en el 2020.
• La película de Martin Campbell, Escape de Absolom esta ambientada en el 2022.
• La película de Alfonso Cuarón, Hijos de los hombres se desarrolla al 2027.
• La película de James Cameron, Terminator se ambienta, en parte, en el 2029.
• La película de Tim Burton, El planeta de los simios arranca en el 2029.
• La película de Alex Proyas, Yo, robot se desarrolla en el 2035.
• La película de Terry Gilliam, Doce monos se desarrolla durante el 2035.
• La película de Antony Hoffman, Planeta rojo está ambientada en el 2050.
• La película Minority Report toma lugar en el 2054.
• La película El sonido del trueno está ambientada en el año 2055.
• En la saga Star Trek los humanos toman el primer contacto con una raza extraterrestre en el 2063.
• Algunos personajes de Alien, el octavo pasajero nacen a finales de este siglo.
• El animé Death Note transcurre entre 2003 y 2010.
Referencias
1. ↑ «Lo que pasará entre 2001 y 2100» (en español). Diario El Mundo (2000). Consultado el 08/06/2008.
2. ↑ http://www.nacion.com/ln_ee/2010/enero/31/mundo2245755.html
El siglo XXI se caracteriza por el avance de la digitalización a nivel mundial. Este progreso ya se había iniciado a partir de la década de 1970 con la tercera revolución industrial. Sin embargo, a comienzos del siglo XXI, la digitalización experimentó un enorme cambio que dio lugar a nuevos dispositivos de almacenamiento de datos (MP3, MP4, Pendrive...) y una mayor intensidad en la expansión de la telefonía móvil (iniciada en los años 80 del siglo XX), entre otras muchas características. En el campo de la tecnología también destacó el conocido como apagón analógico, así como la aparición, en 2005, del TDT o Televisión Digital Terrestre. En este siglo comienza a cobrarse verdadera conciencia del fenómeno conocido como cambio climático, que se ha convertido en una de las mayores preocupaciones internacionales; este problema ha motivado numerosas campañas de protesta, mientras, por parte de los Estados, se proponen medidas destinadas a lograr posibles soluciones, como el Protocolo de Kioto, acordado a finales del siglo XX (se concertó el 11 de diciembre de 1997, y se firmó entre el 16 de marzo de 1998 y el 15 de marzo de 1999 en la sede de la ONU). En el campo de la política demográfica, la globalización, de la que ya se habló en las últimas décadas del siglo XX, se ha intensificado notablemente.
En el contexto político y económico internacional, el siglo XXI está marcado desde el inicio por los atentados del 11 de septiembre de 2001 y la llamada "guerra contra el terrorismo" iniciada por los Estados Unidos; y también por la crisis económica de 2008, de alcance global, que continúa hasta nuestros días.
Acontecimientos
Política
• Ampliación de la Unión Europea.
• Independencia de Timor Oriental.
• Revoluciones de colores.
• Independencia de Montenegro.
• Independencia de Kosovo.
• Reconocimiento internacional de la independencia de Abjasia y Osetia del Sur.
Economía
• Crisis de las hipotecas subprime.
• Crisis financiera de 2008.
• Crisis económica de 2008-2010.
• Crisis de la eurozona en 2010.
Ciencia y tecnología
Exploración espacial
• Mars Odyssey
• Mars Reconnaissance Orbiter
• Tragedia del Columbia
• Cassini-Huygens
Medicina
• Síndrome respiratorio agudo severo
• Trasplante de cara
• Gripe aviaria
• Genoma Humano
• Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009
Otros
• Activación del LHC (Gran colisionador de hadrones).
• Descubrimiento del Homo floresiensis.
• Televisión Digital Terrestre.
• Memoria USB.
• Desarrollo de la Web 2.0.
• Cambio de emisiones analógicas a digitales en operadores de televisión.
Guerras, conflictos y atentados
• Conflicto armado en Colombia (1964-presente).
• Guerra Civil de Sri Lanka (1983-2009).
• Segunda Guerra del Congo (1998-2003).
• Segunda Guerra Chechena (1999-2009').
• Intifada de Al-Aqsa (2000-2005).
• Atentados del 11 de septiembre de 2001.
• Guerra en Afganistán (2001-presente).
• Guerra contra el terrorismo (2001-presente).
• Crisis de diciembre de 2001 en Argentina
• Golpe de Estado en Venezuela (2002).
• Guerra de Iraq (2003-presente).
• Conflicto de Darfur (2003-).
• Atentados del 11 de marzo de 2004.
• Masacre de la escuela de Beslán (3 de septiembre de 2004).
• Atentados del 7 de julio de 2005.
• Disturbios de Francia de 2005.
• Conflicto Chad-Sudán (2005-presente).
• Invasión de Líbano de 2006.
• Atentados del 11 de julio de 2006 en Mumbai.
• Guerra en Somalia de 2006.
• Golpe de Estado en Fiyi de 2006.
• Guerra contra el narcotráfico en México (2006-presente).
• Crisis diplomática de Colombia con Ecuador y Venezuela de 2008.
• Golpe de Estado en Mauritania en 2008.
• Guerra entre Rusia y Georgia en 2008.
• Conflicto de la Franja de Gaza de 2008-2009.
• Golpe de Estado en Honduras (2009)
• Atentados del metro de Moscú de 2010
Desastres
Tsunami del Océano Índico de 2004.
• En 2002 se hunde el Prestige creando una de las peores mareas negras frente a las costas gallegas.
• Terremotos en El Salvador ocurrieron en enero y febrero de 2001
• En 2003 el SARS se expande por medio mundo.
• Tsunami ocurrido en el Océano Índico a finales de 2004.
• Huracán Katrina, 2005
• Huracán Stan, 2005
• Huracán Wilma, 2005
• Terremoto de Cachemira de 2005
• Huracán Dean, 2007
• Terremoto de Perú de 2007
• Inundación de Tabasco y Chiapas de 2007
• Ciclón Nargis de Birmania 2008
• Terremoto de Sichuan de 2008
• Huracán Ike, 2008
• Terremoto de Honduras de 2009
• Terremoto de L'Aquila de 2009
• Temporal de nieve y hielo de todo el hemisferio norte de 2010
• Terremoto de Haití de 2010
• Terremoto de Sucre (Venezuela) de 2010
• Terremoto de Eureka de 2010
• Terremoto de China de 2010[2]
• Terremoto de Chile de 2010
• Terremoto de San Juan (Argentina) de 2010
• Terremoto de las Islas Ryūkyū de 2010
• Terremoto de Turquia de 2010
• Terremoto de Taiwan de 2010
• Segundo terremoto de Chile de 2010
• Terremoto de Baja California de 2010
• Terremoto de Indonesia de 2010
• Terremoto de Calama de 2010
• Terremoto de Salta de 2010
• Terremoto de Tucumán de 2010
• Terremoto de Ushuaia de 2010
• Terremoto de las Islas Caimán de 2010
• Terremoto de las Islas Salomón de 2010
• Temporal de Río de Janeiro de abril de 2010
• Accidente del Tu-154 de la Fuerza Aérea de Polonia
• Terremoto de Yushu de 2010
• Erupción del volcán Eyjafjalla de 2010
• Tercer terremoto de Chile de 2010
• Tormenta tropical Agatha (2010)
• Erupción del 27 de mayo de 2010
Arquitectura
Principales obras:
• Estructura más alta construída por el hombre, el Burj Khalifa, (2004-2010).
• Cuatro Torres Business Area en Madrid, España, (2006-2009).
• Shanghai World Financial Center.
• Menara Telekom.
• Puente Runyang.
• Puente Xihoumen.
Cultura
• Exposiciones internacionales de Aichi 2005 y de Zaragoza 2008.
• Exposición Universal de Shanghái de 2010
Problemas ambientales
• Deforestación
• Desertización
• Smog y contaminación
• Agujero de ozono.
• Calentamiento global
• Sequía
Personas relevantes
Música popular
• Alex Ubago
• Michael Jackson
• Judas Priest
• Aerosmith
• Justin Timberlake
• t.A.T.u.
• Laura Pausini
• Placebo
• Christina Aguilera
• Red Hot Chili Peppers
• Foo Fighters
• Britney Spears
• Pearl Jam
• Incubus
• Depeche Mode
• Daft Punk
• Nacho Vegas
• Ringo Shiina
• All That Remains
• Cannibal Corpse
• Avenged Sevenfold
• My Chemical Romance
• Rammstein
• AC/DC
• Motörhead
• Iron Maiden
• David Guetta
• Marilyn Manson
• Franz Ferdinand
• Wonder Girls
• Madonna
• Green Day
• Julieta Venegas
• Avril Lavigne
• The Strokes
• Babasónicos
• Björk
• Los Bunkers
• Radiohead
• Evanescence
• The Rasmus
• Linkin Park
• Godspeed You! Black Emperor
• Broken Social Scene
• The National
• Mastodon
• Dredg
• Murcof
• Kiss
• Van Halen
• Motörhead
• Iron Maiden
• Ozzy Osbourne
• Maná
• Maroon 5
• The White Stripes
• Metallica
• Coldplay
• Fall Out Boy
• Paramore
• Panic! At The Disco
• Eminem
• System of a Down
• Boris
• Gorillaz
• Brand New
• Portishead
• Joanna Newsom
• Katy Perry
• Luis Fonsi
• Sin Bandera
• James Blunt
• Queen
• Sufjan Stevens
• Sigur Rós
• Agalloch
• Opeth
• Helloween
• In Flames
• Kamelot
• Kreator
• Amon Amarth
• Audioslave
• Lily Allen
• Three Days Grace
• U2
•
Políticos
• Luis Fortuño, gobernador de Puerto Rico.
• Kofi Annan, séptimo Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas.
• Ban Ki-moon, octavo Secretario General de la O.N.U.
• Saddam Husein, dictador iraquí.
• Juan Carlos I, rey de España.
• José María Aznar, presidente del Gobierno de España.
• José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno de España.
• Vladímir Putin, presidente y primer ministro de Rusia.
• Dmitri Medvédev, presidente de Rusia.
• Hugo Chávez, presidente de Venezuela.
• Fidel Castro, presidente de Cuba.
• Raúl Castro, presidente de Cuba.
• Hugo Banzer Suárez, presidente de Bolivia.
• Jorge Quiroga Ramírez, presidente de Bolivia.
• Gonzalo Sánchez de Lozada, presidente de Bolivia.
• Carlos Mesa, presidente de Bolivia.
• Eduardo Rodríguez Veltzé, presidente de Bolivia
• Evo Morales, presidente de Bolivia.
• Jacques Chirac, presidente de Francia.
• Nicolás Sarkozy, presidente de Francia.
• Alejandro Toledo, presidente del Perú
• Alan García, presidente del Perú
• Gordon Brown, primer ministro británico.
• Álvaro Uribe, presidente de Colombia.
• George W. Bush, presidente de Estados Unidos.
• Barack Obama, presidente de Estados Unidos. el primer presidente afroamericano de la historia de este país
• Vicente Fox, presidente de México
• Felipe Calderon, presidente de México
• Ricardo Lagos, presidente de Chile.
• Michelle Bachelet, presidenta de Chile.
• Angela Merkel, canciller de Alemania.
• Mauricio Funes, presidente de El Salvador.
• Rafael Correa, presidente de Ecuador.
• Cristina Fernández de Kirchner, presidenta de Argentina.
• Néstor Kirchner, presidente de Argentina.
• Eduardo Duhalde, presidente de Argentina.
• Eduardo Camaño, presidente de Argentina.
• Adolfo Rodríguez Saá, presidente de Argentina.
• Manuel Zelaya, presidente de Honduras.
• Hu Jintao, presidente de China.
• Jiang Zemin, presidente de China.
Religiosos
• Juan Pablo II, Papa número 264 de la Iglesia Católica.
• Benedicto XVI, Papa número 265 de la Iglesia Católica.
Otros
• Osama bin Laden, líder del grupo terrorista de origen islámico Al Qaeda.
• Muere The Rev, baterista estadounidense que formó parte de Avenged Sevenfold.
Deportistas
• Fernando Alonso, ganador de dos campeonatos de Fórmula 1.
• Lance Armstrong, ganador de cinco Tour de Francia.
• Usain Bolt, vencedor en tres pruebas olímpicas.
• Kobe Bryant, ganador de tres campeonatos de la NBA.
• Roger Federer, ganador de seis Wimbledon, tres Abierto de Australia, cinco Abierto de los Estados Unidos y un Roland Garros.
• Thierry Henry, ganador en dos ocasiones del Balón de Oro.
• LeBron James, elegido MVP de la NBA en 2009.
• Shawn Johnson, ganadora de una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.
• Kaká, galardonado con un FIFA World Player y un Balón de Oro.
• Rafael Nadal, ganador de cuatro Roland Garros, un Wimbledon y un Abierto de Australia.
• David Nalbandian, vencedor en el Masters de 2005.
• Dani Pedrosa, ganador de un campeonato de 125cc y dos de 250.
• Michael Phelps, ganador de catorce medallas de oro en Juegos Olímpicos.
• Kimi Räikkönen, ganador de un mundial de Fórmula 1.
• Ronaldinho, ganador por dos veces del FIFA World Player y un Balón de Oro.
• Ronaldo, recibió un Balón de Oro y un FIFA World Player.
• Cristiano Ronaldo, Balón de Oro y FIFA World Player en 2008
• Valentino Rossi, ganador de un mundial de 500cc y cinco de MotoGP.
• Eliseo Quintanilla, jugardor de la selección de fútbol de El Salvador.
• Michael Schumacher, ganador de cuatro temporadas de Fórmula 1.
• Tiger Woods, ganador de tres Masters de Augusta, dos Abierto de los Estados Unidos, dos Abierto Británico y dos Campeonato de la PGA.
• Lionel Messi, ganador de 6 copas en un mismo año (2009) con el Fútbol Club Barcelona (Copa, Liga y Supercopa españolas, Copa y Supercopa europeas y el Mundial de Clubes), además de recibir el balón de oro y ser el jugador y delantero del año en la Liga de Campeones 2008/09 y ser campeón en los juegos olímpicos de Pekín en 2008.
• Zinedine Zidane, ganador en un ocasión del FIFA World Player y nombrado Balón de Oro del Mundial de Fútbol 2006.
• Shaquille O'Neal, ganador de tres campeonatos de la NBA, siendo proclamado MVP en dos de ellas.
• Yelena Isinbayeva, en 27 ocasiones estableció el record mundial con salto de pertiga, 2 oros en los juegos olímpicos con record mundial (4.91 n en Atenas 2004, 5.05m en Beijing 2008)
Acontecimientos astronómicos ocurridos o previstos en el siglo XXI
Lista de los largos eclipses totales de Sol
• 22 de julio de 2009: Eclipse total de Sol, (6 min 39 s), del saros 136. El más largo del siglo.
• 2 de agosto de 2027: Eclipse total de Sol, (6 min 23 s), del saros 136.
• 12 de agosto de 2045: Eclipse total de Sol, (6 min 06 s), del saros 136.
• 24 de agosto de 2063: Eclipse total de Sol, (5 min 49 s), del saros 136.
• 11 de mayo de 2078: Eclipse total de Sol, (5 min 40 s), del saros 139.
• 22 de mayo de 2096: Eclipse total de Sol, (6 min 07 s), del saros 139.
Otros fenómenos
• 7 de mayo de 2003: Primer tránsito de Mercurio del siglo XXI.
• El martes 8 de junio de 2004: Primer tránsito de Venus del siglo XXI.
El precedente que tiene lugar cerca de 122 años antes, el 6 de diciembre de 1882.
• 8 de noviembre de 2006: tránsito de Mercurio (2.o de este siglo).
• 2009: Triple conjunción Júpiter-Neptuno.
• 2010/2011: Triple conjunción Júpiter-Urano.
• El miércoles 6 de junio de 2012: Segundo tránsito de Venus, (y último) de este siglo.
• 9 de mayo de 2016: Tránsito de Mercurio (3.o de este siglo).
• 11 de noviembre de 2019: Tránsito de Mercurio (4.o de este siglo).
• 2024 (más o menos a 5 años): próxima vuelta prevista del cometa de 12P/Pons-Brooks.
• 2025/2026: Triple conjunción Saturno-Neptuno.
• El viernes 13 de abril de 2029: El asteroide (99942) Apophis (mejor conocido inicialmente bajo su designación provisional de 2004 MN4) pasará a ~30 000 km la Tierra.
• 13 de noviembre de 2032: Tránsito de Mercurio (5.o de este siglo).
• 2037/2038: Triple conjunción Júpiter-Urano.
• 7 de noviembre de 2039: Tránsito de Mercurio (6.o de este siglo).
• 2041/2042: Triple conjunción Marte-Urano.
• 1 de octubre de 2044: Ocultación de Regulus por Venus. La última vez fue el 7 de julio de 1959.
Después de 2044, la próxima ocultación de Regulus por Venus tendrá lugar el 21 de octubre de 3187, aunque algunas fuentes indican el 6 de octubre de 2271.
• 2047/2048: Triple conjunción Júpiter-Neptuno.
• 7 de mayo de 2049: Tránsito de Mercurio (7.o de este siglo).
• 9 de noviembre de 2052: Tránsito de Mercurio (8.o de este siglo).
• Julio de 2061: Próximo paso del Cometa Halley a su perihelio.
• 10 de mayo de 2062: Tránsito de Mercurio (9.o de este siglo).
• 2063: Triple conjunción Marte-Urano.
• 11 de noviembre de 2065: Tránsito de Mercurio (10.o de este siglo).
• 22 de noviembre de 2065: a 12:45 UTC, Venus ocultará a Júpiter.
Esta ocultación será la primera ocultación de un planeta por otra (vista de la Tierra) desde el 3 de enero de 1818.
Será muy difícil de observar, debido al alargamiento de solamente 7° de los 2 planetas frente al Sol.
• 2066: Triple conjunción Júpiter-Urano.
• 15 de julio de 2067: a 11:56 UTC, Mercurio ocultará a Neptuno.
Este acontecimiento raro será muy difícil de observar, por una parte del escaso alargamiento (solar) de Mercurio, y por otra parte de la magnitud de Neptuno (magnitud ~9) que es siempre superior (pero intensidad luminosa inferior) al límite de visibilidad el a simple vista (magnitud ~6).
• 2071/2072: Triple conjunción Marte-Neptuno.
• 14 de noviembre de 2078: Tránsito de Mercurio (11.o de este siglo).
• 2079: Triple conjunción Saturno-Urano.
• 11 de agosto de 2079: a 01:30 UTC, Mercurio ocultará Marte.
• El Viernes 10 de noviembre de 2084: Tránsito de la Tierra (y de la Luna) visible desde Marte, el primero y el único en este siglo.
¿Será - quizá - el primero que futuros exploradores (o colonizadores) de Marte observarán?
• 7 de noviembre de 2085: Tránsito de Mercurio (12.o de este siglo).
• 2085/2086: Triple conjunción Júpiter-Neptuno.
• 27 de octubre de 2088: a 13:43 UTC, Mercurio ocultará a Júpiter.
• 2088/2089: Triple conjunción Marte-Neptuno.
• 2093: Triple conjunción Júpiter-Urano.
• 7 de abril de 2094: a 10:48 UTC, Mercurio ocultará a Júpiter.
• 8 de mayo de 2095: Tránsito de Mercurio (13.o de este siglo).
• 10 de noviembre de 2098: Tránsito de Mercurio (14.o, y último, de este siglo).
• 24 de marzo de 2100: la estrella Polaris llegará a su mayor proximidad con el Polo norte celeste de la Tierra.
Ciencia Ficción
• El libro de Cormac McCarthy " La Carretera " se encuentra cronológicamente situado tras un desastre nuclear del siglo XXI.
• La película 2001: una odisea espacial se remonta al 2001.
• La pelicula "El Hombre Bicentenario" se remonta en el año 2005
• En uno de los capítulos de la primera temporada de Héroes se muestra el año 2011.
• La película de Roland Emmerich, 2012 se desarrolla en el 2012.
• La película de Francis Lawrence, Soy leyenda protagonizada por Will Smith, se desarrolla en el 2012 y los acontecimientos que preceden en el 2009.
• La película de John Carpenter, Escape from L.A. tiene lugar en el 2013.
• El final de la telenovela Don Amor se produce en el año 2013.
• La película de Kevin Costner, The Postman se desarrolla en el 2013.
• La película de Robert Zemeckis, Regreso al futuro II se desarrolla, en parte, en el 2015.
• En la saga de Empire Earth, la campaña rusa transcurre entre los años 2018 y 2097.
• La serie de televisión seaQuest DSV se ambienta entre los años 2018 y 2032.
• La película de Michael Bay, La isla se desarrolla en el 2019.
• El aclamado animé Neon Genesis Evangelion toma lugar en el 2015, y varios de los eventos importantes ocurren en años anteriores a dicho año (2000, 2001, 2004, etc.).
• La película de Ridley Scott, Blade Runner se desarrolla en el 2019.
• La película Misión a Marte transcurre en el 2020.
• La película de Martin Campbell, Escape de Absolom esta ambientada en el 2022.
• La película de Alfonso Cuarón, Hijos de los hombres se desarrolla al 2027.
• La película de James Cameron, Terminator se ambienta, en parte, en el 2029.
• La película de Tim Burton, El planeta de los simios arranca en el 2029.
• La película de Alex Proyas, Yo, robot se desarrolla en el 2035.
• La película de Terry Gilliam, Doce monos se desarrolla durante el 2035.
• La película de Antony Hoffman, Planeta rojo está ambientada en el 2050.
• La película Minority Report toma lugar en el 2054.
• La película El sonido del trueno está ambientada en el año 2055.
• En la saga Star Trek los humanos toman el primer contacto con una raza extraterrestre en el 2063.
• Algunos personajes de Alien, el octavo pasajero nacen a finales de este siglo.
• El animé Death Note transcurre entre 2003 y 2010.
Referencias
1. ↑ «Lo que pasará entre 2001 y 2100» (en español). Diario El Mundo (2000). Consultado el 08/06/2008.
2. ↑ http://www.nacion.com/ln_ee/2010/enero/31/mundo2245755.html
domingo, 13 de junio de 2010
XTREMA 101.3 SANDRA FLORES
Se transmite todos los dìas
Esta es su programaciòn:
De 6:00 a 9:00 a.m. El Levante
De 9:00 a 12:00 a.m. Gravedad 912
De 12:00 a 14:00 p.m. El Intermedio
De 14:00 a 17:00 p.m. Tardes Activas
De 17:00 a 20:00 p.m. Reaxiòn Total
De 20:00 a 23:00 p.m. La Luciernaga
Este es el nombre de algunos locutores
Marco Tulio Corzantes
Alex Guillermo
Alvaro Santos
Vampirin
Omar Quevedo
Comentario Personal
Lo poco que pude escuchar de esta emisora de radio es que sus programaciones no son nada educativos,la musica que aqui se escucha es pura musica clàsica no se escucha nada de marimba, y sus locutores se dirigen a un segmento de radio escuchas mas que todo popular.
Esta es su programaciòn:
De 6:00 a 9:00 a.m. El Levante
De 9:00 a 12:00 a.m. Gravedad 912
De 12:00 a 14:00 p.m. El Intermedio
De 14:00 a 17:00 p.m. Tardes Activas
De 17:00 a 20:00 p.m. Reaxiòn Total
De 20:00 a 23:00 p.m. La Luciernaga
Este es el nombre de algunos locutores
Marco Tulio Corzantes
Alex Guillermo
Alvaro Santos
Vampirin
Omar Quevedo
Comentario Personal
Lo poco que pude escuchar de esta emisora de radio es que sus programaciones no son nada educativos,la musica que aqui se escucha es pura musica clàsica no se escucha nada de marimba, y sus locutores se dirigen a un segmento de radio escuchas mas que todo popular.
sábado, 12 de junio de 2010
Radio Mundial.
La cobertura es bastante amplia en todo el territorio de Guatemala y mas de 50 años siendo una de las cadenas radiales con mas antiguedad , cubriendo Vuelta Ciclistica a la Juventud, Vuelta Ciclistica a Guatemala, Transmisiones de futbol liga nacional y Partidos de la Selecciona Nacional de Guatemala, contamos con presencia en casi todo el territorio de Guatemala.
Una empresa dedicada al entretenimiento del oyente, para que los anunciantes tengan engan una mayor exposicion al auditorio y asi poder incrementar el volumen de posibilidades para futuros negocios o contrataciones de servicios.
Esta radio presenta programas tales como:NOTICAS, PROGRAMACION CRISTIANA, MUSICA VARIADA Y MUCHO MAS. ...
Número de trabajadores: 50-100 trabajadores
Dirección: 6 av 2-80 zona 1
Publico: Edgar Israel Ic Tocora.
Carne 09003518
martes, 8 de junio de 2010
Diario de Centroamerica Fernanda Sacbajá Noriega
Este cuaenta ademas con edición impresa, revista y suplemento de deportes, los ultimos dos salen únicamente el dia viernes y el impreso todos los días, esta es su información básica:
© Derechos Reservados Diario de Centro América, 2009. Casa Editora Tipografía Nacional 18 calle 6-72 zona 1. Redacción PBX: 2414 9600, lector@dca.gt
Contiene una gran variedad de segmentos entre los cuales destacan: Información Ncional, Economía,Cultura, Deportes,Mundo , Comunidad,Jóvenes,Ciudadanos, opinión, etc.
Me gusto la estructura y conceptos de este medio de comunicación ya que tiene varias posibilidades de búsqueda ya sea por internet, periódico o revista además tiene los conceptos bien definidos y breves las noticias más actuales ya que lleva una actualización diaria y vale la pena mencionar que habla no solo de lo que pasa en nuestro país si no en toda centroamerica acerca de todos los temas no simplemente se enfoca a uno solo.
Por lo que pude observar este es un medio educativo porque nos tiene actualizados acerca de todo lo que pasa en nuestro alrededor con informacíon de gran ayuda breve, rápida y concisa, ademas podemos acudir a él para salir de dudas sobre un tema en general o uno en particular o ya sea para toamar precauciones o estar al tanto de nuestros intereses cotidianos como la economía del país, etc.
En conclución se puede decir que este medio es uno d los más útiles ademas de común y accesible para nosotros, todos debemos de tener conciencia de saber en que tipo de país vivimos para mejorarlo, tomar precauciones y desiciones o simplemente estar informados, sin duda alguna este medio es muy útil para la gente que necesita saber de que es lo que sucede continuamente de una manera fácil y rápida.
© Derechos Reservados Diario de Centro América, 2009. Casa Editora Tipografía Nacional 18 calle 6-72 zona 1. Redacción PBX: 2414 9600, lector@dca.gt
Contiene una gran variedad de segmentos entre los cuales destacan: Información Ncional, Economía,Cultura, Deportes,Mundo , Comunidad,Jóvenes,Ciudadanos, opinión, etc.
Me gusto la estructura y conceptos de este medio de comunicación ya que tiene varias posibilidades de búsqueda ya sea por internet, periódico o revista además tiene los conceptos bien definidos y breves las noticias más actuales ya que lleva una actualización diaria y vale la pena mencionar que habla no solo de lo que pasa en nuestro país si no en toda centroamerica acerca de todos los temas no simplemente se enfoca a uno solo.
Por lo que pude observar este es un medio educativo porque nos tiene actualizados acerca de todo lo que pasa en nuestro alrededor con informacíon de gran ayuda breve, rápida y concisa, ademas podemos acudir a él para salir de dudas sobre un tema en general o uno en particular o ya sea para toamar precauciones o estar al tanto de nuestros intereses cotidianos como la economía del país, etc.
En conclución se puede decir que este medio es uno d los más útiles ademas de común y accesible para nosotros, todos debemos de tener conciencia de saber en que tipo de país vivimos para mejorarlo, tomar precauciones y desiciones o simplemente estar informados, sin duda alguna este medio es muy útil para la gente que necesita saber de que es lo que sucede continuamente de una manera fácil y rápida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)